Se designa con el término de
forestación a aquella actividad
que se ocupa de estudiar, fomentar y de gestionar la práctica de las
plantaciones, especialmente de los bosques, como lo que son, recursos
naturales renovables.
Además, la Forestación, es una actividad que se encuentra en íntima
sintonía con la silvicultura, disciplina que se ocupa del cultivo de los
bosques o montes, así como también de la tarea precisa de llevar a cabo
tal cuestión. Básicamente, la Silvicultura, se encarga de desarrollar
un poco de aquellas técnicas que resultan ser las más convenientes de
aplicar en las masas forestales con el objetivo de lograr a partir de
las mismas una producción de bienes y de servicios que pueda hacer
frente a las necesidades y demandas de una sociedad , bastante compleja
en este sentido, siendo la continuidad a través del tiempo y el uso
múltiple que la producción tendrá, los dos principios básicos que esta
práctica deberá si o si ogarantizar.
La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala
de árboles maderables; por extensión, se conoce con este mismo nombre a
los bosques artificiales destinados a su explotación maderera. Sin
embargo, otra parte del trabajo forestal concierne al desarrollo de
nuevas variedades arbóreas, al estudio de las existentes, a la
investigación sanitaria y ecológica del medio ambiente y a otros
aspectos menos directamente aplicados. otro objetivo de la forestación
es el desarrollo sustentable el cual consiste en sembrar arboles como el
pino, sauce y otro tipo de arboles tales como los que dan frutos con el
propósito de que por cada árbol que sea talado para el consumo humano
otro ocupe su lugar y así no se acaben los recursos naturales y detener
el calentamiento global.
http://es.wikipedia.org/wiki/Forestaci%C3%B3n
Descripción
El MAGAP, a través de la
Subsecretaría de Producción Forestal,
tiene el objetivo de conservar y manejar el patrimonio natural. Para
esto se desarrollan proyectos de forestación, reforestación y
revegetación, con especies nativas y adaptadas a las zonas, en áreas
afectadas por degradación, erosión y desertificación, tanto con fines de
conservación y recuperación ambiental como de productividad, en
beneficio de todo el país.También genera incentivos para obtener bienes y
servicios deseables para la sociedad y ambientalmente aceptables,
además de instaurar la obligación de medidas adecuadas, para la
conservación de bosques y la vegetación.
http://servicios.agricultura.gob.ec/servicios/index.php/forestacion
Patrimonio Forestal
Novopan del Ecuador posee un patrimonio forestal de más de 3.600
hectáreas de Pino radiata y Eucalipto, que se distribuyen actualmente en
algunos proyectos propios: ITULCACHI, SAN JOSÉ, TULUGCHI, BARRANCAS,
NUEVA AURORA y LOS CORRALES, y algunos otros establecidos bajo la
modalidad de convenios, uno de ellos es con el INIAP al sur de Quito,
otros tres en las faldas del Cerro Sincholagua: JATUNLOMA, GUAGRAHUASI y
SAN RAFAEL DE PATICHUBAMBA y CUCHITINGUE, establecido en la falda sur
del Volcán Cotopaxi.
Novopan utiliza en su totalidad materia prima proveniente del manejo
(podas y raleos) de plantaciones particulares y subproductos de la
industria maderera. El consumo de madera rolliza de eucalipto y pino
anual corresponde aproximadamente a 450 Ha/año.
http://www.novopan.com.ec/novopan/forestacion.html